Un paseo botánico por el Prado
Cita de editor voces en 28/10/2024, 13:38
“Un paseo botánico por el Prado”, una invitación a descubrir más de 40 especies botánicas representadas en su colección
Este nuevo itinerario propone, desde hoy y hasta el próximo 30 de marzo, un acercamiento a su colección permanente a través de un itinerario expositivo, creado por Eduardo Barba Gómez, jardinero e investigador botánico en obras de arte, en el que se muestra cómo la botánica es una parte relevante del relato.
La diversidad y riqueza de las colecciones del Prado hacen posible esta nueva aproximación que permite descubrir más de 40 especies botánicas en una selección de 26 obras de autores tan significativos como Patinir, Fra Angelico, Tiziano, Velázquez, Rubens o Zurbarán. El recorrido se complementa con una publicación y el sistema de audioguías en castellano e inglés.
https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/un-paseo-botanico-por-el-prado/3f48df04-a1fb-d356-7ad5-56cbf5d3b2ce
Este itinerario recorre un amplio abanico temporal, desde la escultura romana hasta comienzos del siglo XVIII, para descubrir cómo en la pintura, la representación de flores y plantas nos puede hablar de la simbología mitológica, religiosa, nobiliaria o costumbrista para transmitir a la escena cualidades que les son propias.
“Un paseo botánico por el Prado”, una invitación a descubrir más de 40 especies botánicas representadas en su colección Este nuevo itinerario propone, desde hoy y hasta el próximo 30 de marzo, un acercamiento a su colección permanente a través de un itinerario expositivo, creado por Eduardo Barba Gómez, jardinero e investigador botánico en obras de arte, en el que se muestra cómo la botánica es una parte relevante del relato. La diversidad y riqueza de las colecciones del Prado hacen posible esta nueva aproximación que permite descubrir más de 40 especies botánicas en una selección de 26 obras de autores tan significativos como Patinir, Fra Angelico, Tiziano, Velázquez, Rubens o Zurbarán. El recorrido se complementa con una publicación y el sistema de audioguías en castellano e inglés.
Este itinerario recorre un amplio abanico temporal, desde la escultura romana hasta comienzos del siglo XVIII, para descubrir cómo en la pintura, la representación de flores y plantas nos puede hablar de la simbología mitológica, religiosa, nobiliaria o costumbrista para transmitir a la escena cualidades que les son propias.
|