Therese Desqueyroux. Francoise Mauriac
Cita de Mercedes en 07/03/2025, 13:17Otro de los premios Nobel, injustamente olvidados, acaba de ser recuperado por la Ed. Trotalibros, con la más conocida de sus novelas. Basada en el hecho real de una mujer acusada de intentar asesinar a su marido, el autor crea una novela de tesis, acerca de la necesidad del perdón para lograr la redención.
Mauriac, escritor católico, en esta novela indaga acerca de la culpa, la necesidad de confesión para conseguir el perdón y la liberación consiguiente.Dividida en dos partes, la primera es una indagación retrospectiva sobre los hechos que desencadenaron el intento de asesinato y una segunda parte, a partir del cap, IX, que podríamos decir que son “las consecuencias” del pecado de Therese.
Es una novela corta, con apenas 150 páginas, muy interesante y que trata temas de actualidad, aunque la visión de ahora no sea la que tuvo el autor en el momento de su publicación, 1927. Muchos de esos temas fueron escandalosos, por ejemplo como enfrenta Therese la maternidad o su concepto del matrimonio.
No me alargo más, recomiendo esta lectura, que tiene una gran profundidad sin que eso haga difícil abordarla, todo lo contrario.
Otro de los premios Nobel, injustamente olvidados, acaba de ser recuperado por la Ed. Trotalibros, con la más conocida de sus novelas. Basada en el hecho real de una mujer acusada de intentar asesinar a su marido, el autor crea una novela de tesis, acerca de la necesidad del perdón para lograr la redención.
Mauriac, escritor católico, en esta novela indaga acerca de la culpa, la necesidad de confesión para conseguir el perdón y la liberación consiguiente.
Dividida en dos partes, la primera es una indagación retrospectiva sobre los hechos que desencadenaron el intento de asesinato y una segunda parte, a partir del cap, IX, que podríamos decir que son “las consecuencias” del pecado de Therese.
Es una novela corta, con apenas 150 páginas, muy interesante y que trata temas de actualidad, aunque la visión de ahora no sea la que tuvo el autor en el momento de su publicación, 1927. Muchos de esos temas fueron escandalosos, por ejemplo como enfrenta Therese la maternidad o su concepto del matrimonio.
No me alargo más, recomiendo esta lectura, que tiene una gran profundidad sin que eso haga difícil abordarla, todo lo contrario.