Los beneficios del golf, la práctica deportiva que alarga la vida y mejora el ánimo
Cita de Amelia G en 13/05/2024, 08:05Por qué deberías jugar al golf
Aunque saber jugar perfectamente puede llevarte toda una vida, aprender a jugar golf es todo un acierto: proporciona un desafío mental estimulante combinado con una caminata saludable en un ambiente agradable. ¿Otro punto a su favor? Lo pueden jugar personas de todas las edades.
Este deporte es bueno para la salud y el corazón. Recorrer un campo medio para jugar una partida de golf puede ser de entre cinco y siete kilómetros. Si caminas 18 hoyos de tres a cinco veces por semana, obtendrás una cantidad óptima de ejercicio de resistencia para tu corazón. «Al caminar 18 hoyos -una media de siete kilómetros- se consumen unas 1.000 calorías , se reduce la presión arterial, aumentan los niveles de vitamina D y aporta beneficios psicosociales que ayudan a desconectar y mejorar tu salud física y mental.
Además, cargar con la mochila de palos de golf hace que se quemen calorías y eso suma a los beneficios de la actividad que ha sido estudiada minuciosamente… Por ejemplo, la Universidad de Edimburgo ha publicado varios estudios en los que destaca que la práctica del golf puede alargar la vida cinco años.
Algunos de los beneficios d este deporte:
- Deporte de baja intensidad, dinámico y al mismo tiempo estático.
- Gran capacidad de concentración como beneficio para la salud mental.
- Ayuda al bienestar a través del equilibrio entre cuerpo y mente.
- Su práctica al aire libre aumenta la felicidad.
- Tonifica las extremidades y mejora la flexibilidad.
- Jugar en un campo de 18 hoyos implica un gasto energético de 1.200 calorías.
- Ralentiza las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.
- Cuenta con un muy bajo índice de lesiones.
- Es recomendable para todas las edades, sobre todo para los mayores de 65 años.
- Posee un importante componente de socialización.
Además de alargar la vida a quienes lo practican, tendrán una mejor complexión corporal y están más felices porque estimulan la dopamina, la hormona de la felicidad. Pero hay algo más… «Sirve para mantener cuerpo y mente sanos», comenta Santiago Alcón, director de la Escuela de la FGM, con más de 3.300 alumnos. «Yo les veo muy felices… Cuando fallan un golpe no, pero se les pasa enseguida porque el siguiente es bueno y la sensación es única», añade.
También el golf mejora la circulación. Los vasos sanguíneos pierden su elasticidad natural con el paso del tiempo y esto conlleva que el flujo de la sangre se vuelva más difícil. La actividad física ayuda a este problema ya que activa la circulación sanguínea, mejora el retorno venoso y potencia el bombeo de la sangre hacia las extremidades. Los mejores deportes para mejorar la circulación son los que son constantes y no requieren de un esfuerzo excesivo, sin lugar a duda el golf es uno de ellos.
No menos importancia merece que el golf tiene un componente social que hace que uno se sienta bien más allá de lo físico ya que mientras se hace deporte se puede estar charlando con amigos, disfrutando de la naturaleza, del sol, del aire y beneficiarse de todo lo bueno del deporte sin requerir mucho esfuerzo.
Con unas sesiones de golf en la que los jugadores reciben las indicaciones de profesionales especializados que les enseñan los movimientos básicos del swing, así como otros golpes habituales en un campo de golf, será una experiencia que hará perder el miedo, conocer todo acerca de este desconocido deporte y disfrutar del placer de golpear unas bolas.
Por qué deberías jugar al golf
Aunque saber jugar perfectamente puede llevarte toda una vida, aprender a jugar golf es todo un acierto: proporciona un desafío mental estimulante combinado con una caminata saludable en un ambiente agradable. ¿Otro punto a su favor? Lo pueden jugar personas de todas las edades.
Este deporte es bueno para la salud y el corazón. Recorrer un campo medio para jugar una partida de golf puede ser de entre cinco y siete kilómetros. Si caminas 18 hoyos de tres a cinco veces por semana, obtendrás una cantidad óptima de ejercicio de resistencia para tu corazón. «Al caminar 18 hoyos -una media de siete kilómetros- se consumen unas 1.000 calorías , se reduce la presión arterial, aumentan los niveles de vitamina D y aporta beneficios psicosociales que ayudan a desconectar y mejorar tu salud física y mental.
Además, cargar con la mochila de palos de golf hace que se quemen calorías y eso suma a los beneficios de la actividad que ha sido estudiada minuciosamente… Por ejemplo, la Universidad de Edimburgo ha publicado varios estudios en los que destaca que la práctica del golf puede alargar la vida cinco años.
Algunos de los beneficios d este deporte:
- Deporte de baja intensidad, dinámico y al mismo tiempo estático.
- Gran capacidad de concentración como beneficio para la salud mental.
- Ayuda al bienestar a través del equilibrio entre cuerpo y mente.
- Su práctica al aire libre aumenta la felicidad.
- Tonifica las extremidades y mejora la flexibilidad.
- Jugar en un campo de 18 hoyos implica un gasto energético de 1.200 calorías.
- Ralentiza las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.
- Cuenta con un muy bajo índice de lesiones.
- Es recomendable para todas las edades, sobre todo para los mayores de 65 años.
- Posee un importante componente de socialización.
Además de alargar la vida a quienes lo practican, tendrán una mejor complexión corporal y están más felices porque estimulan la dopamina, la hormona de la felicidad. Pero hay algo más… «Sirve para mantener cuerpo y mente sanos», comenta Santiago Alcón, director de la Escuela de la FGM, con más de 3.300 alumnos. «Yo les veo muy felices… Cuando fallan un golpe no, pero se les pasa enseguida porque el siguiente es bueno y la sensación es única», añade.
También el golf mejora la circulación. Los vasos sanguíneos pierden su elasticidad natural con el paso del tiempo y esto conlleva que el flujo de la sangre se vuelva más difícil. La actividad física ayuda a este problema ya que activa la circulación sanguínea, mejora el retorno venoso y potencia el bombeo de la sangre hacia las extremidades. Los mejores deportes para mejorar la circulación son los que son constantes y no requieren de un esfuerzo excesivo, sin lugar a duda el golf es uno de ellos.
No menos importancia merece que el golf tiene un componente social que hace que uno se sienta bien más allá de lo físico ya que mientras se hace deporte se puede estar charlando con amigos, disfrutando de la naturaleza, del sol, del aire y beneficiarse de todo lo bueno del deporte sin requerir mucho esfuerzo.
Con unas sesiones de golf en la que los jugadores reciben las indicaciones de profesionales especializados que les enseñan los movimientos básicos del swing, así como otros golpes habituales en un campo de golf, será una experiencia que hará perder el miedo, conocer todo acerca de este desconocido deporte y disfrutar del placer de golpear unas bolas.