Cineforum AUDEMAC: The Royal Game
Cita de CarlosB en 13/12/2024, 16:47El pasado martes día 10, tuvimos la 2ª sesión del Cineforum 2024/25, con la película ‘The Royal Game’ (basada en libro de Zweig ‘Novela de ajedrez’), con la profesora de Literatura Nieves Algaba como moderadora.
Como la sesión anterior, fue muy participativa y se recibieron elogios por parte de muchos de los 22 participantes online por el debate tan interesante que se produjo, pero me gustaría destacar los comentarios de nuestro compañero José María Verdú, por el detalle de los entresijos de la película y opiniones de los participantes.
‘’ Tener a Nieves Algaba como moderadora es garantía de éxito. Además, la película fue analizada con profundidad por todos los intervinientes en el debate, lo cual es de agradecer.
»Quedó al final la duda para algunos, y certeza para otros, de que el director trate las escenas del barco y la partida de ajedrez como algo que está solo en la mente del protagonista, pues, pese a las pistas que va dando (la inexistencia de su mujer en el barco, que los relojes del barco se ajustaran automáticamente al cambio de meridiano, en una época en la que no existían ni los relojes electrónicos, ni el GPS, que el jugador de ajedrez sea el mismo actor que el que protagoniza al individuo de la Gestapo, y que éste tenga el reloj de pulsera que le quitaron cuando ingresó como prisionero en el Hotel.
Por último, cuando la enfermera le dice que es ahora cuando se puede viajar, algunos de los intervinientes, mantuvieron su duda sobre que todo lo que nos narra de su viaje del barco sea, o no, una pesadilla del protagonista’’ JMºV.
Puede que hayamos hecho algo de ‘spoiler’ de la peli para quienes no la hayan visto todavía, pero merecía la pena contar los temas suscitados en el debate.
Se ha distribuido la grabación del coloquio para que los inscritos al Cineforum que no asistieron, para que puedan también disfrutarlo.
Próximo Cinefórum: 14 de enero y nos tocará la película El puente de los Espías, 2015, de Steven Spielberg, con el profesor de Historia Antonio Sanz Trillo. Otro encuentro que a priori parece muy interesante.
El pasado martes día 10, tuvimos la 2ª sesión del Cineforum 2024/25, con la película ‘The Royal Game’ (basada en libro de Zweig ‘Novela de ajedrez’), con la profesora de Literatura Nieves Algaba como moderadora.
Como la sesión anterior, fue muy participativa y se recibieron elogios por parte de muchos de los 22 participantes online por el debate tan interesante que se produjo, pero me gustaría destacar los comentarios de nuestro compañero José María Verdú, por el detalle de los entresijos de la película y opiniones de los participantes.
‘’ Tener a Nieves Algaba como moderadora es garantía de éxito. Además, la película fue analizada con profundidad por todos los intervinientes en el debate, lo cual es de agradecer.
»Quedó al final la duda para algunos, y certeza para otros, de que el director trate las escenas del barco y la partida de ajedrez como algo que está solo en la mente del protagonista, pues, pese a las pistas que va dando (la inexistencia de su mujer en el barco, que los relojes del barco se ajustaran automáticamente al cambio de meridiano, en una época en la que no existían ni los relojes electrónicos, ni el GPS, que el jugador de ajedrez sea el mismo actor que el que protagoniza al individuo de la Gestapo, y que éste tenga el reloj de pulsera que le quitaron cuando ingresó como prisionero en el Hotel.
Por último, cuando la enfermera le dice que es ahora cuando se puede viajar, algunos de los intervinientes, mantuvieron su duda sobre que todo lo que nos narra de su viaje del barco sea, o no, una pesadilla del protagonista’’ JMºV.
Puede que hayamos hecho algo de ‘spoiler’ de la peli para quienes no la hayan visto todavía, pero merecía la pena contar los temas suscitados en el debate.
Se ha distribuido la grabación del coloquio para que los inscritos al Cineforum que no asistieron, para que puedan también disfrutarlo.
Próximo Cinefórum: 14 de enero y nos tocará la película El puente de los Espías, 2015, de Steven Spielberg, con el profesor de Historia Antonio Sanz Trillo. Otro encuentro que a priori parece muy interesante.