Cinefórum AUDEMAC: El puente de los espias
Cita de CarlosB en 17/01/2025, 19:36El pasado martes día 10, tuvimos la 3ª sesión del Cinefórum 2024/25, con la película El puente de los espías, (2015, Steven Spielberg) con el profesor de Historia Antonio Sanz Trillo como moderador.
‘Una obra profundamente humana ambientada en la sombría atmósfera de la Guerra Fría. Este thriller político no solo explora los complejos matices del espionaje internacional, sino que también pone bajo el microscopio la lucha de un individuo por preservar la dignidad y la justicia en tiempos de paranoia’.
También esta sesión fue muy participativa y como viene siendo habitual, después de la sesión se recibieron comentarios muy positivos por muchos de los 23 participantes online. Estos son algunos de ellos:
- ‘’ Me gustó mucho, las de historia dan mucho juego y la presentación de Antonio muy buena’’
- ‘’la película estaba muy bien elegida, además de ser muy buena. Y el coloquio muy interesante’’
- ‘’El debate me resultó interesantísimo sobre todo por conocer el clima de Estados Unidos al que hace referencia la película, fantásticamente elegida’’.
Se ha distribuido la grabación del coloquio para que los inscritos al Cineforum que no asistieron, para que puedan también disfrutarlo.
Desde el Grupo de Cine AUDEMAC nos congratulamos de que el programa de este año esté sintonizado con los gustos de los cinéfilos que contribuyen a que esta actividad esté siendo un éxito.
Próximo Cinefórum: 11 de febrero, con la película El Conde de Montecristo, 2024, con el profesor de Filosofía Juan Calvin. Disponible en Movistar+
El pasado martes día 10, tuvimos la 3ª sesión del Cinefórum 2024/25, con la película El puente de los espías, (2015, Steven Spielberg) con el profesor de Historia Antonio Sanz Trillo como moderador.
‘Una obra profundamente humana ambientada en la sombría atmósfera de la Guerra Fría. Este thriller político no solo explora los complejos matices del espionaje internacional, sino que también pone bajo el microscopio la lucha de un individuo por preservar la dignidad y la justicia en tiempos de paranoia’.
También esta sesión fue muy participativa y como viene siendo habitual, después de la sesión se recibieron comentarios muy positivos por muchos de los 23 participantes online. Estos son algunos de ellos:
- ‘’ Me gustó mucho, las de historia dan mucho juego y la presentación de Antonio muy buena’’
- ‘’la película estaba muy bien elegida, además de ser muy buena. Y el coloquio muy interesante’’
- ‘’El debate me resultó interesantísimo sobre todo por conocer el clima de Estados Unidos al que hace referencia la película, fantásticamente elegida’’.
Se ha distribuido la grabación del coloquio para que los inscritos al Cineforum que no asistieron, para que puedan también disfrutarlo.
Desde el Grupo de Cine AUDEMAC nos congratulamos de que el programa de este año esté sintonizado con los gustos de los cinéfilos que contribuyen a que esta actividad esté siendo un éxito.
Próximo Cinefórum: 11 de febrero, con la película El Conde de Montecristo, 2024, con el profesor de Filosofía Juan Calvin. Disponible en Movistar+
Cita de editor voces en 04/02/2025, 20:16Otro éxito del Cineforum! Estamos a mitad de camino y nos quedan 3 por venir…
Otro éxito del Cineforum! Estamos a mitad de camino y nos quedan 3 por venir…